Para bien o para mal, ¡nunca digáis nunca!

¿Qué diferencia hay entre el deporte y la psicología? De primeras pueden aparentar ser dos temas muy diferentes en la vida, porque el deporte se ve como una actividad física y la psicología como la función del pensamiento sin tener que forzar los músculos. Existen diferentes temas en el mundo de los que, tras escoger uno de ellos, solemos criticar el resto por considerarles débiles o innecesarios, pero al contrario, todo lo que existe es válido.


Como dije al principio, la psicología y el deporte parecen contradecirse, como si entre dos carreras diferentes (Periodismo -letras- y Enfermería -ciencias-) solo valiese la científica sin hacer falta la opuesta ni vincularse a ella. Y explicando el principal ejemplo, cuando practicas deporte como el fútbol te pasas el tiempo corriendo, tocando un balón y moviendo las piernas para controlar el esférico, pero nunca te basas en la psicología, hasta que piensas en lo que haces. Cuando corres, piensas en cómo conseguir marcar, fallas todas las ocasiones y tu entrenador te critica. Entonces tu mente evoluciona, te surge el impulso y los reflejos consiguiendo marcar. Así funciona la psicología, así está unida al deporte. El sábado anterior no se llegó a usar, y por ello fallaron.



Rafa en una jugada
Paco Herrera quiso repetir el XI que usó ante el Alcorcón, pero esta vez la "final" fracasó. Desde el principio se podía observar la diferencia de tipo de juego que había entre el Real Valladolid y el Nàstic. Los visitantes tan sólo presionaban cuando su rival tardaba en llegar al área, y apenas se dedicaban a combinar más allá de los defensas. Los catalanes no conseguían organizarse dejando varios huecos con los que la rapidez debería triunfar, pero tanto Leâo, como Rafa y Pérez dudaban cada vez que surgía un desmarque.

El primer gol rojiblanco surgió por un fallo de Becerra en el 38'. En una falta desde la banda derecha que inició Tejera con un centro, Isaac salió a despejar el esférico, pero antes de llegar (sin haber saltado), Perone le desvió su trayectoria y, tras evitar cualquier obstáculo lo envió a la red (0-1).

Los de Herrera habían tenido alguna ocasión antes de abrirse el marcador, aunque los escasos disparos que hicieron no llegaron a portería, pero entre tanto fallo, en el inicio de la segunda mitad, surgió la esperanza. En el 53', un centro hacia el área rojiblanca le había llegado a Villar, pero en su salto sufrió un empujón de Xavi Molinna con lo que el árbitro indicó penalti mostrando amarilla:



El extremo blanquivioleta se adjudicó el balón y, aunque el portero le adivinó la dirección, usó la misma potencia que en Alcorcón y consiguió igualar el marcador (1-1). Podía haber sido el impulso para empezar a marcar en alguna buena jugada, pero a pesar de hacer más peligro que en el primer tiempo, no se consiguió llegar a rematar en boca de gol. P.ej: Libre directo:



Cuando faltaba un cuarto de hora para acabar el partido, un fallo en el medio-campo lo empeoró. Berreiro se aprovechó de un pase hacia atrás para el central defensivo mientras presionaba en solitario, y en el "mano a mano" con Becerra le superó mediante una vaselina (1-2).

José suplicando mejorar
La última oportunidad decisiva que tuvo el Pucela pasó por el remate de Raúl, que había entrado al césped minutos antes del 1-2, pero no consiguió su efectividad.
En general, las malas noticias del partido se basan en la lejanía al "play-off" (5 puntos) y las lesiones de Leâo y Rafa. No hubo ningún aspecto positivo, por lo que esta vez no añadiré más. 
Herrera no se irá hasta final de temporada y Suárez aún confía en llegar a la promoción, pero parece imposible ganar dos partidos seguidos al relajarse tras el primero y confundirse en casa. Espero que en unos días nos relajemos los aficionados, y les apoyemos hasta el final aunque no sepan cómo triunfar.
Por si queréis oír a Paco Herrera, aquí os dejo una pequeña e importante charla en la sala de prensa tras el partido: 

0 comentarios:

Publicar un comentario